Pasar al contenido principal
18/06/2024

Implementa GAP el mayor número de pasillos antirretornos

Pablo Chávez Meza / Viernes, 14 Junio 2024 - 01:00
Tecnología alemana que detecta personas como objetos olvidados

El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) es la primera empresa que implementa los pasillos antirretornos (cuenta con más de 56) mismos que ayudan a detectar retorno de pasajeros que quieren hacer un contraflujo o volver por objetos olvidados dentro del aeropuerto, afirmó Homero Ortiz Saldaña, director comercial de Avance Inteligente (Avans).

Entrevistado, en el marco de la pasada edición del XIII Simposium de Seguridad AVSEC-GAP 2024, celebrada en la ciudad de Guanajuato, el directivo explicó que estos pasillos son como un tipo esclusa con dos puertas al ingreso y dos a la salida.

Añadió que éstas tienen tres niveles de seguridad, con lo que se evita que una persona llegue a las maletas tome un objeto y quiera regresar al lado de aire -lado estéril- para colocarlo dentro de un avión que pueda afectar a los pasajeros.Precisó que pueden detectar pasajeros, objetos olvidados, tales que pueden ser un paquete sospechoso, una pistola o cualquier otra cosa que otra persona pueda tomar y regresar.

También este tipo de seguridad puede detectar sustancias radioactivas, dijo.

El directivo de Avans comentó que esta tecnología viene de Alemania, y que hay más de 2 mil pasillos alrededor del mundo y que GAP cuenta con los pasillos más anchos para el Aeropuerto Internacional de Tijuana.

Añadió que también tienen pasillos antirretornos con Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), en el Aeropuerto Internacional de Monterrey.

Ortiz Saldaña expresó que estos pasillos dan un flujo de 3,600 personas por hora, y GAP decidió colocarlo en baterías de dos para que puedan pasar hasta 7,400 pasajeros por hora.

Eso les ha permitido que puedan reubicar a su personal de seguridad y conectar todos los pasillos al Centro Operativo de Seguridad, de tal forma a que si llega a ver un incidente se puede controlar desde ese centro.

Facebook comments