Pasar al contenido principal
25/06/2024

Registran reducciones significativas de emisiones no-CO2 en vuelo 100% SAF de Airbus

Redacción A21 / Viernes, 7 Junio 2024 - 01:00
La armadora informó que el impacto de las estelas se redujo en al menos un 26% en comparación con las resultantes del combustible de referencia Jet A-1

Airbus informó los resultados del primer estudio en vuelo del mundo sobre el impacto del uso de combustible de aviación 100% sostenible (SAF) en ambos motores de un avión comercial, los cuales muestran una reducción en las partículas de hollín y la formación de cristales de hielo en las estelas en comparación con el uso de combustible Jet A-1 convencional.

El estudio del Impacto de las Emisiones y el Clima de Combustibles Alternativos 3 (ECLIF3), en el que colaboraron Airbus, Rolls-Royce, el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y el productor de SAF Neste, midió el impacto del uso de SAF al 100% en las emisiones de ambos motores de un Airbus A350 impulsado por motores Rolls-Royce Trent XWB, seguido por un avión de persecución del DLR.

En comparación con un combustible de referencia Jet A-1, el número de cristales de hielo en las estelas por masa de SAF sin mezclar consumido se redujo en un 56%, lo que podría reducir significativamente el efecto de calentamiento climático de las estelas.

Simulaciones del modelo climático global realizadas por el DLR se utilizaron para estimar el cambio en el balance energético en la atmósfera terrestre, conocido como forzamiento radiativo, por las estelas. 

Se estimó que el impacto de las estelas se redujo en al menos un 26% con el uso de SAF al 100% en comparación con las estelas resultantes del combustible de referencia Jet A-1 utilizado en ECLIF3. 

Estos resultados muestran que el uso de SAF en vuelo podría reducir significativamente el impacto climático de la aviación a corto plazo al reducir los efectos no-CO2, como las estelas, además de reducir las emisiones de CO2 durante el ciclo de vida del SAF.

“Los resultados de los experimentos de vuelo de ECLIF3 muestran cómo el uso de SAF al 100% puede ayudarnos a reducir significativamente el efecto de calentamiento climático de las estelas, además de disminuir la huella de carbono del vuelo, una clara señal de la efectividad del SAF hacia una aviación compatible con el clima”, aseveró Markus Fischer, miembro del Consejo Divisional de Aeronáutica del DLR.

Por su parte, Mark Bentall, jefe del Programa de Investigación y Tecnología de Airbus, afirmó que gracias a los estudios ECLIF, ahora sabemos que el SAF también puede reducir las emisiones de hollín y la formación de partículas de hielo que vemos como estelas. 

“El SAF es ampliamente reconocido como una solución crucial para mitigar el impacto climático del sector de la aviación, tanto a corto como a largo plazo. Los resultados del estudio ECLIF3 confirman un impacto climático significativamente menor al usar SAF al 100% debido a la falta de aromáticos en el SAF de Neste utilizado, y proporcionan datos científicos adicionales para apoyar el uso de SAF en concentraciones más altas que el 50% actualmente aprobado”, dijo Alexander Kueper, vicepresidente del Negocio de Aviación Renovable en Neste.

El equipo de investigación reportó sus hallazgos en la revista Copernicus Atmospheric Chemistry & Physics (ACP) como parte de un proceso científico revisado por pares, y proporciona la primera evidencia in situ del potencial de mitigación del impacto climático al usar SAF puro al 100% en un avión comercial. 

El programa ECLIF3, que también incluye a investigadores del Consejo Nacional de Investigación de Canadá y la Universidad de Manchester, realizó pruebas de emisiones en vuelo y pruebas asociadas en tierra en 2021.

Facebook comments