Pasar al contenido principal
24/06/2024

Aboga ACI Asia-Pacífico por una mejor conectividad aérea

Redacción A21 / Martes, 28 Mayo 2024 - 01:00
Pide liberalizar aún más las políticas de acceso al mercado a niveles bilateral y multilaterales en la región; asi como la integración de la movilidad aérea avanzada

El Consejo Internacional de Aeropuertos Asia-Pacífico y Medio Oriente (ACI APAC & MID), una asociación que representa a 624 aeropuertos, presentó dos documentos importantes en la Conferencia de Directores Generales de Aviación Civil (DGCA) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para la región de Medio Oriente, destacando la necesidad crítica de mejorar la conectividad aérea e integrar sin problemas la Movilidad Aérea Avanzada (AAM) en el marco actual de transporte aéreo.

El documento sobre conectividad enfatizó la importancia de restaurar y desarrollar la conectividad aérea, instando a los Estados a liberalizar aún más las políticas de acceso al mercado en términos de derechos de tráfico a nivel bilateral y multilateral. Además, ACI APAC & MID exhortó a los Estados a agilizar y simplificar el proceso de solicitud de visado para los viajeros internacionales entrantes, cuando sea aplicable.

Con la comercialización de AAM esperada en los próximos años, ACI APAC & MID destacó la necesidad de estándares, certificaciones y marcos políticos armonizados para regular este sector. Tales medidas son cruciales para garantizar los más altos niveles de seguridad, acceso justo al mercado y una competencia robusta. Asimismo añadió que la conectividad aérea es un pilar para el desarrollo global, el comercio y el intercambio cultural, requiere un enfoque estratégico. 

Por ello, el organismo regional exhortó a los Estados a considerar la AAM en la planificación maestra de aeropuertos y a participar en un diálogo continuo e inclusivo con las partes interesadas. 

La conferencia apreció el apoyo de ACI APAC & MID al desarrollo de AAM e instó a los Estados a crear estándares, certificaciones y políticas armonizadas, y a incluir AAM en los planes maestros de aeropuertos para una movilidad segura y sostenible.

“Reconociendo el papel clave del transporte aéreo en el impulso del crecimiento económico y la facilitación del comercio global, ACI APAC & MID subrayó la necesidad de estrategias cohesivas que superen las divisiones geográficas y promuevan la accesibilidad. Instamos a los gobiernos a implementar regulaciones adaptadas a las necesidades de la industria de la aviación y los pasajeros, así como a asegurar que los actores de la aviación reciban los recursos y el apoyo necesarios. Confiamos en que estas iniciativas ayudarán a asegurar que la industria de la aviación esté bien posicionada para los desafíos del futuro”, aseveró Stefano Baronci, director general de ACI APAC & MID.

Además, indicó que el organismo regional continúa abogando por la Seguridad de Una Sola Parada para mejorar las operaciones de seguridad en los aeropuertos y permitir transferencias aeroportuarias sin interrupciones; la adopción de tecnologías innovadoras para abordar los desafíos operativos en los puntos de control de seguridad; e instó a la conferencia a aprovechar los documentos de orientación de ACI Asia-Pacífico y Medio Oriente (Guía de Licitación para la Planificación de la Resiliencia Climática y Guía de Implementación de Fotovoltaica Solar en Aeropuertos) para ayudar a los aeropuertos a mitigar el cambio climático.

ACI APAC & MID ha estado abogando proactivamente por una mayor conectividad y liberalización del transporte aéreo para hacer la industria más competitiva. Como co-relator, nombrado por la OACI, para el grupo de trabajo encargado de redactar el Plan Estratégico de Transporte Aéreo MID 2025-2040, recomendó un plan integral destinado a impulsar la conectividad regional mediante ajustes de políticas necesarias y desarrollo de infraestructura, asegurando al mismo tiempo la transparencia y consulta con las partes interesadas en impuestos, los más altos estándares de seguridad, eficiencia de la navegación aérea y protección ambiental.

Facebook comments