Atmos Space Cargo anunció que el vuelo de prueba de su cápsula de reentrada Phoenix de órbita terrestre baja (LEO) está programado para lanzarse en una misión compartida con el Bandwagon-3 de Space X, no antes del 3 de abril.
La estructura buscará completar dos vueltas alrededor de la Tierra antes de intentar el reingreso atmosférico y el objetivo principal del primer vuelo es recopilar datos sobre el diseño y el escudo térmico inflable. También se busca acelerar el desarrollo de una plataforma de reentrada versátil y robusta para aplicaciones comerciales.
El vuelo inaugural llevará cuatro cargas útiles diversas, incluidos experimentos biológicos y demostraciones tecnológicas en microgravedad.
Está previsto que la misión concluya con la destrucción del prototipo durante su reentrada a la Tierra, proporcionando datos fundamentales para la siguiente etapa del programa: la cápsula Phoenix 2.
Atmos, con sede en Alemania, recibió en enero pasado una calificación positiva por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA) respecto a su carga útil, con lo que se convirtió en la primera empresa privada en Europa en recibir tal autorización y la primera entidad no gubernamental de la historia europea en intentar una reentrada espacial.
“Nuestro primer vuelo de prueba es el objetivo hacia el cual el equipo de Atmos ha estado trabajando incansablemente. Estoy orgulloso de liderar esta misión en un momento tan crucial para Europa. Nuestra industria espacial necesita innovación disruptiva para competir a escala global”, afirmó Sebastian Klaus, CEO y cofundador de Atmos.
La cápsula Phoenix representa una innovación de vanguardia en el espacio, diseñada para transportar cargas útiles de diversos tamaños y pesos. El diseño es capaz de transportar hasta 100 kilogramos y se planea que las versiones futuras manejen suministros de mayor escala y varias toneladas.
Phoenix cuenta con un escudo térmico inflable que se activa en órbita para desacelerar la nave durante la reentrada, ya sea a velocidades orbitales de 7 mil 800 metros por segundo (~7800 m/s) hasta velocidades aceptables para un aterrizaje controlado en agua sin paracaídas.
Este escudo combina una aerodinámica avanzada con materiales térmicos de última generación para proteger las cargas útiles sensibles del calor extremo, manteniendo al mismo tiempo la estabilidad de vuelo con bajas aceleraciones.
Los clientes objetivo para esta plataforma incluyen organizaciones en ciencias de la vida, biotecnología, fabricación en el espacio, defensa y sectores institucionales. En diciembre de 2024, Atmos ya aseguró un contrato comercial para 7 misiones de reentrada hasta 2027.
Facebook comments